lunes, 30 de marzo de 2015

Agricultor de EE.UU. invita a petroleros a beber agua contaminada por ‘fracking’

En una audiencia ante el comité de la Conservación Petróleo y Gas de Nebraska, un agricultor local dejó sin palabras a los miembros de la junta partidarios de la fracturación hidráulica o ‘fracking’ después de ofrecerles que bebieran agua contaminada debido a este polémico método de extracción.

En un video subido a YouTube, el agricultor James Osborne aprovechó para explicar visualmente los estragos que causan los residuos del ‘fracking’ en la mesa acuífera de ese estado, al verter en varios vasos agua que contenía una “mezcla exclusiva privada” de aditivos usados para la fracturación hidráulica.

El comité se encuentra celebrando audiencias públicas sobre una propuesta de una empresa petrolera para enviar las aguas residuales del ‘fracking’ de otros estados a Nebraska, donde sería desechada en un “pozo de eliminación” del condado de Sioux. Según un informe, la Terex Energy Corp planea trasladar hasta 10.000 barriles diarios de aguas residuales cargadas de químicos a Nebraska para su eliminación, según publica Raw Story.

Osbourne, quien aclaró al comité que tiene vínculos con la industria del petróleo, explicó que el agua contaminada podría afectar a todo el estado de Nebraska en caso de derramamientos o filtraciones en la capa freática.

En referencia a conversaciones anteriores, Osbourne apeló: “Así que me dijo esta mañana que usted bebería esta agua”, afirmó señalando al líquido contaminado. “¿La bebería? ¿Sí o no?”, preguntó dirigiéndose al comité, del cual solo recibió un tenso silencio.

Seguidamente el agricultor explicó que un agua contaminada atravesaría todo el estado en tan solo tres días y que “seguramente habrá derrames y filtraciones”. Acto seguido dejó los vasos en la mesa antes de agradecer al comité y salir del recinto entre aplausos.

De la indignación griega a los Podeuros: cómo convertir un billete en un panfleto reivindicativo

billete_13

No es que nos sobre el dinero, es que nuestro espíritu creativo a veces nos ciega por completo. Poco nos importa correr el riesgo de que, al ir a pagar en alguna tienda, nos manden a freir espárragos porque hemos tenido a bien plasmar nuestro arte en el billete de 50 euros que llevábamos encima. Si el arte está de por medio, pocos son capaces de aplacar su entusiasmo. Si no, que se lo digan al artista griego Stefanos que ha creado una serie de obras pintadas en billetes de 100, 200 y hasta 500 euros. ¿Quién dijo miedo?
Si alguien se preguntaban si de verdad existían los famosos ‘Bin Laden’, como hay quien llama a los billetes de quinientos euros, ya puede darlo por confirmado. Estaban en manos de Stéfanos que estaba dibujando en ellos escenas de la revolución que, imaginaba, tendría lugar en Grecia. Ni siquiera la victoria de Syriza parece haber calmado las intenciones de algunos que veían a la muerte a las puertas de un edificio gubernamental, a unos jóvenes saltando unas vallas que protegían una iglesia, escapando de un edificio de corte moderno o, por qué no, ahorcando a sus líderes.

billete_9

Él lo considera un acto de rebeldía, pero es una revolución desde la comodidad del sillón. Al plasmar su arte encima de los edificios que aparecen en los billetes puede permitirse, como él mismo cuenta, “bombardear propiedades públicas desde la comodidad de mi casa”. Un lujo al alcance de cualquiera (al menos, en los billetes de 5, 10 yhasta 20 euros), que solo Stefanos ha tenido a bien aprovechar. 

billete_11

Tampoco es necesario cruzar al otro lado del mar Mediterráneo para encontrar quien trata de reflejar en las monedas el cambio político que le gustaría que se produjese. En España, no hace mucho, se pusieron en circulación los ‘Podeuros’. Hubo quien, preveyendo un futuro cambio de signo político en el Gobierno, ya hizo algunos cambios en las monedas en las que aparecía el monarca Juan Carlos I para que, en su lugar, pudiéramos ver al líder de Podemos.
billetes_2

Fácil y sencillo, ¿verdad? Una melena, una coleta y una perilla… y ¡voilá! Poco son los recursos artísticos que hicieron falta para sustituir al rey de España por Pablo Iglesias. Aunque, claro está, si fuera este último quien tuviera que protagonizar la imagen de las monedas, su actitud sería diferente. Un posición mucho más atrevida a la par que amenazante.

Aunque, claro, ¿qué ocurriría si intentásemos pagar con monedas o billetes ‘hackeados’ un día de estos en la frutería? ¿Se arrepentiría entonces estos intrépidos artistas de brocha fina? Depende del frutero, claro está. Desde luego, ya hay quien ha intentado apoquinar con billetes más falsos que las peleas de los Power Rangers y la jugada le ha salido redonda.

Como ya os contamos por estos lares, el artista norteamericano James Stephen George Boggs logró convencer a taxistas, maîtres, panaderos, fruteros… y colocarle los billetes que él mismo dibujaba. Su estratagema dio tan buen resultado que, según sus cálculos, llegó a pagar con hasta 700 billetes que él había fabricado de puño y letra, de forma que llegó a ahorrarse la friolera de 35.000 dólares.
No sabemos quién tenía más dinero, si el bueno de James Stephen para jugársela tan a la ligera o quien le atendía por decantarse por los billetes de mentira y no por los verdaderos.

billete_15

billete_14

















Otros, en lugar de reflejar escenas propias de la revolución que está por llegar, de cambiar a los protagonistas de las monedas o de poner su propio rostro en los billetes, prefieren engrandecer la figura de sus personajes de ficción favoritos o la de aquellos que los interpretaron. Así ocurrió en Canadá tras la muerte del actor Leonard Nimoy. Después de conocer la trágica noticia, los fieles seguidores de la saga Star Trek en la que daba vida a Mr. Spock no se lo pensaron dos veces a la hora de dibujar al personaje más entrañable de la serie en los billetes.

La broma llegó hasta tal punto que incluso las autoridades bancarias del país norteamericano tuvieron que intervenir para pedir a los fans que dejasen de garabatear en los billetes.

Ver imagen en Twitter

 No son pocos los que, con las leyes en su contra, tienen a bien cambiar las figuras que aparecen en los billetes. El artista James Charlie se ha jugado el tipo para cambiar a los George Washington Abraham Lincoln, Benjamin Franklin y compañía por personajes de ficción. Poco parece importale que, según las leyes estadounidenses, quien haga cualquier trastada con las monedas en circulación podría ser multado e incluso podría pasar algunos meses en prisión.



billetes_5

 A Charles no parece importante demasiado esta cuestión, pues ha sustituido a la imagen de los presidentes de la historia de Norteamérica por figuras de la talla de Jimi Hendrix, Mr. T del Equipo A, Iggy Pop, la Princesa Leia o Van Gogh con su oreja pegada con una tirita. Comenzó haciendo de los presidentes estadounidenses files seguidores de la banda Kiss, incluyendo en sus retratos el típico maquillaje de los componentes de la legendaria banda.

 billetes_1

 No sabemos si tendría valor a pagar con un billete en el que apareciese el rostro de, por ejemplo, el maestro Yoda. Por lo pronto él los vende para ganarse la vida. De ahí a lo que hagan con ellos sus nuevos dueños, cualquier sabe.

Fuente:  http://blogs.publico.es/strambotic/2015/03/rebeldia-monetaria/








domingo, 29 de marzo de 2015

El "Rachapedras" foot-ball club

  Entre los precursores del deporte futbolístico español, hay que citar, por imperativo histórico, al "Rachapedras foot-ball club", un equipo -entonces le decían "team"- compuesto por unos hombres de pelo en rostro: dos barbudos, ocho bigotudos y dos rasurados, en total, once fenómenos que -como solían decir los cronistas de la época- saltaban al campo "hambrientos de cuero", pues practicaban la técnica del paso de carga: allí donde caía el balón, iban todos los equipiers, menos el portero, que se quedaba a la expectativa por si las moscas.
  El equipo triunfaba constantemente por aplastamiento físico de sus adversarios, a los que no les daba tiempo ni de respirar, ya que sus galopadas en tropel no cesaban durante los noventa minutos del "match". Corrían en pelotón compacto, a trote borriquero, y sus pisadas rotundas y ruidosas, levantaban chispas sobre las abundantes piedras del suelo; y de ahí le venía el nombre.
  Más que un equipo de mozos deportistas y anglófilo, el "Rachapedras", puesto en acción, semejaba una manada de búfalos corriendo y resoplando sobre un pedregal que, por añadidura, estaba muy lejos de ser llano como la palma de la mano. El árbitro, que era nativo y partidario, cuando echaba al aire la moneda para elegir a cara o cruz el terreno de cada uno de los contendientes, se las amañaba guapamente para sacar cruz o cara, según le convenía, y por ello su equipo iniciaba los encuentros ayudado por la ventaja del plano inclinado que le permitía parapetarse en la parte alta del campo, de muy difícil acceso para sus enemigos y de muy buenas condiciones para invadir el predio contrario, que siempre fue más fácil correr hacia abajo que hacia arriba, según reconoce aquel refrán que dice : "Las cuestas arriba las sube mi mulo, que las cuestas abajo yo me las subo".
  Dejando a un lado la técnica del paso de carga, tan eficaz, y prescindiendo de la ventaja tan favorable, del plano inclinado, el "Rachapedras" para triunfar tenía de su parte otro factor decisivo: la "hinchada" local y de parroquias aledañas que no sólo le animaba con sus gritos de guerra y con sus alaridos de entusiasmo, sino que si al caso venía -y venía por desgracia muchas veces- sabía lanzar, con rara y unánime puntería, cantazos (pedradas) de distintos calibres sobre las sufridas espaldas de los rivales de turno, quienes, al recibir la primera andanada de aviso frenaban inmediatamete sus impulsos de ganar y se resignaban a la derrota.
  El "Rachapedras" desapareció un día como agrupación balompédica al desaparecer, por muerte súbita, el mecenas que sufragaba los gastos del material deportivo, únicos que el equipo devengaba: camisetas, botas, balones y bombín para inflarlos. No había sueldos, primas ni demás emolumentos actuales. No había desplazamientos, pues el "Rachapedras" jugaba siempre en su campo y con árbitro propio.
  El famoso equipo murió invicto y en la palestra donde tanta gloria cosechara antaño, se cosechan viles hortalizas.



Semblanzas, crónicas e artigos
Celso Emilio Ferreiro

Some Peace Of Mind


Los desastres ambientales más “productivos”

Crédito: Time Magazine
El movimiento en defensa del medio ambiente dio un gran salto en 1969 como consecuencia de una catástrofe ambiental. Repasamos aquí ese y otros desastres causados por la acción humana, no tan conocidos por su impacto en la naturaleza como por la fuerte conmoción que causaron en la sociedad. De ellos aprendimos lecciones que han llevado a una mayor protección del entorno natural.

Cuyahoga: el río que ardió (1969)
Alrededor de Cleveland (Ohio) fue creciendo durante el siglo XX uno de los mayores centros industriales de EEUU. Y en paralelo a ese desarrollo de la industria, el río Cuyahoga, que pasa por la ciudad, también escaló rápidamente a los primeros puestos de contaminación. Hasta tal punto estaba el Cuyahoga lleno de sustancias inflamables y de residuos flotantes, que cada cierto tiempo su superficie ardía. Más de una docena de incendios se registraron en el río hasta que, en el año 1969, aquella masa de fuego flotante llamó la atención de la revista Time. El semanario publicó unas espectaculares fotos de “El río que arde, más que fluye”.

Aquello conmovió a la sociedad estadounidense e impulsó grandes cambios. Hasta entonces, hasta 1969, las industrias locales podían verter a los ríos sin ningún control. Y tras el incendio del Cuyahoga también prendió en EEUU un movimiento en defensa del medio ambiente. Un Richard Nixon recién llegado a la presidencia supo ver la preocupación social por las cuestiones ambientales y después de la celebración del primer Día de la Tierra (22 de abril de 1970), Nixon reaccionó creando la agencia federal de Protección del Medio Ambiente (EPA, Environmental Protection Agency). El incendio del Cuyahoga, que desemboca en el lago Erie, también impulsó un acuerdo entre EEUU y Canadá para proteger los Grandes Lagos, en la frontera entre ambos países. Y un año más tarde llegó la ley federal para controlar la polución del agua (Clean Water Act).

1960s: Citizens of Cleveland, Ohio protest over the pollution of Lake Erie. Source: Cleveland Foundation.
 Todavía hoy resuenan en canciones pop (de R.E.M. o Randy Newman) los ecos de aquel río en llamas en 1969, pero no fue el incendio más grave sufrido por el río Cuyahoga. El de 1952 ya había sido mucho mayor y había provocado muchas más pérdidas. De hecho, las famosas fotos de la revista Time eran de 1952, pues en 1969 los fotógrafos llegaron al río cuando el fuego ya estaba extinguido, y los medios locales ni siquiera prestaron mucha atención al desastre que impulsó el control ambiental en EEUU.

La central nuclear de Three Mile Island (1979)

El 28 de marzo de 1979 se produjo un accidente en la central nuclear de Three Mile Island, en Harrisburg (Pensilvania). Tras una fusión parcial del núcleo de uno de sus tres reactores, la alarma saltó rápidamente y los reporteros de televisión desplazados a cubrir la noticia protagonizaron escenas de pánico, desconcertados ante la amenaza invisible de la radiactividad.

Una cantidad indeterminada de gases radiactivos se liberaron al medio ambiente. Sin embargo, la contaminación radiactiva detectada en los alrededores de la central fue mucho menor que en accidentes como Chernobyl (1986) y Fukushima (2011). Y los estudios epidemiológicos realizados no encontraron una relación causa-efecto entre el accidente y el ligero aumento de los casos de cáncer en la zona de la central nuclear. Eso sí, las tareas de limpieza duraron 14 años y costaron 1.000 millones de dólares.

De nuevo, el desastre ambiental (el más grave accidente nuclear de EEUU) tuvo unas consecuencias más bien sociales y legales. El movimiento antinuclear se reactivó, y la industria “atómica” se vio sujeta a una nueva legislación. El accidente también tuvo consecuencias mediáticas. Walter Cronkite, el más legendario presentador de telediarios, se refirió a la cobertura de Three Mile Island como “el día más confuso en la historia de los medios informativos”. Entre las contradictorias declaraciones de los expertos y el desconocimiento de la física nuclear básica por parte de casi todos los 300 reporteros desplazados a la zona, el caos informativo estaba servido.


Crédito: National Archives and Records Administration

Tanto los medios de comunicación como las facultades de periodismo se dieron cuenta de la necesidad de formar a reporteros especializados en cubrir información sobre ciencia y tecnología. Así, aquel mismo año surgió el primer programa de posgrado en Redacción Científica, en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), seguido de cursos similares en la Universidad de California y en la de Nueva York.

El desastre de Séveso (1976)
Séveso es un pueblo cercano a Milán, que sería desconocido fuera de Italia de no ser por un accidente en una pequeña planta química que fabricaba pesticidas. Los gases contaminantes llegaron a las localidades cercanas, provocando la exposición de decenas de miles de personas a los mayores niveles nunca registrados de una dioxina: en concreto la TCDD (2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina), una de las más letales de ese tipo de sustancias, y conocida por formar parte del agente Naranja usado por EEUU en la guerra de Vietnam.

Ninguna persona murió en el llamado “desastre de Séveso”, al contrario de lo sucedido tras el más famoso escape de gas de la Historia: en 1984 otra planta de pesticidas, en Bhopal (India), provocó casi 4.000 muertes confirmadas y dejó más de medio millón de afectados. En Séveso las consecuencias inmediatas fueron pánico y evacuaciones. 80.000 animales fueron sacrificados para evitar que las toxinas entraran en la cadena alimentaria; y varios miles de personas fueron atendidas por intoxicación con dioxinas.

A largo plazo, los científicos han podido aprender numerosas lecciones de Séveso, gracias a que los médicos conservaron muestras de sangre de todos los pacientes. Décadas después del accidente han seguido saliendo estudios científicos, que procesan toda esa cantidad de datos de exposición a dioxinas. Además, se estandarizaron en Europa las normativas de seguridad industrial. De aquél accidente nació una ley de la UE conocida como la directiva Séveso, que regula el manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

Fuente:  https://www.bbvaopenmind.com/los-desastres-ambientales-mas-productivos/

sábado, 28 de marzo de 2015

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942)




Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Miguel Hernández




Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!


viernes, 27 de marzo de 2015

Turquía autoriza a la Policía a usar armas de fuego contra manifestaciones


El Parlamento turco aprobó hoy tras un mes de debates una controvertida ley de seguridad que amplía los poderes policiales para usar armas de fuego y realizar registros sin autorización judicial, y cuyos debates acabaron en varias ocasiones incluso en peleas a puñetazos entre diputados. Mientras que la oposición denuncia que esta normativa lleva al país por la senda de convertirlo en un estado policial, el gobierno islamista sostiene que mejora la seguridad ciudadana ofreciendo mejores instrumentos contra el terrorismo y las protestas violentas.

Toda la oposición -socialdemócratas, nacionalistas y prokurdos- ha rechazado la normativa, que ha salido adelante gracias a la mayoría absoluta del gubernamental Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP). La normativa, que lleva por nombre “Reforma de la seguridad interior”, amplía la posibilidad de que la policía realice interrogatorios, registros y escuchas telefónicas sin autorización judicial, y refuerza la capacidad de los agentes para reprimir manifestaciones.

Entre otras cosas, la Policía podrá mantener bajo arresto durante 48 horas a sospechosos sin necesidad de autorización judicial, permite a los agentes disparar contra quienes les arrojen bombas incendiarias y quienes se cubran el rostro para evitar ser identificados durante protestas violentas pueden afrontar hasta cuatro años de cárcel.

La normativa autoriza a la policía a emplear sus armas reglamentarias contra manifestantes que les arrojen cocteles molotov o utilicen cualquier otra “arma que pueda herir”, un término criticado por algunos juristas como muy vago. La oposición considera que esta normativa supone poner de facto al país bajo una ley marcial, y el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo ya anunció que denunciará la ley ante el Tribunal Constitucional.

Organismos internacionales que velan por los derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch también han expresado su preocupación por esta normativa, especialmente por ampliar la potestad en el uso de armas de fuego. La idea sobre la normativa surgió tras los violentos disturbios del pasado octubre de la población kurda en el sureste del país, tras la negativa del Gobierno turco de ayudar a la milicia kurdo-siria que se enfrentaba a los yihadistas del Estado Islámico en la ciudad siria de Kobane.



 Fuente: http://www.yometiroalmonte.es/2015/03/27/turquia-autoriza-policia-usar-armas-fuego-manifestaciones/

jueves, 26 de marzo de 2015

Huelga de hambre masiva contra las condiciones en los CIE británicos

A mediados de marzo, ocho centros de internamiento de migrantes en Reino Unido iniciaban una huelga de hambre. Un solicitante de asilo se cose los labios para protestar contra estas cárceles para sin papeles. 


La huelga de hambre se ha contagiado a ocho centros de detención de migrantes.

El 9 de marzo, 60 detenidos en el centro de internamiento de Dungavel, en Escocia, cerca de Glasgow, comenzaron a rechazar los alimentos para denunciar “la forma en la que son tratados desde hace mucho tiempo”, el hacinamiento en las celdas, hasta ocho en un misma habitación, y el hecho de que el Reino Unido es el único país de la Unión Europea que no tiene límites de tiempo para recluir a los migrantes que esperan ser deportados.

Pocos días después ya eran 70 los internos en huelga de hambre, y la medida de fuerza se contagiaba a ocho centros de detención, entre ellos Yarl’s Wood (Bedfordshire), Harmondsworth y Colnbrook (cerca del aeropuerto de Heathrow), además de Tinsley House y Brook House (cerca del aeropuerto de Gatwick).
 En Harmondsworth, el mayor CIE de Reino Unido, con más de 600 migrantes recluidos, las protestas por la suciedad, el maltrato, el hacinamiento en las celdas –que los internos comparan con “jaulas de animales”– llevó a que el 24 de marzo un solicitante de asilo se cosiera con hilo la boca, según informó The Independent, después de haber pasado nueve meses detenido en este centro de internamiento.

Una reciente investigación del Independent Monitoring Board (IMB), institución independiente que  monitoria la situación en las cárceles y centros de migrantes, señalaba que la interminable detención en estos centros tiene “un efecto destructivo en el bienestar y la salud de los detenidos”. A principios de marzo, una serie de vídeos con cámara oculta aireaba las deplorables condiciones de vida de la población migrante en Harmondsworth. En una de las piezas quedaba patente que la administración encerraba a los migrantes dos horas extra en sus celdas para reducir costes.

“El agua ha estado cortada todo el día”, contaba un interno de Harmondsworth el 13 de marzo. Y no era por mantenimiento. “No les importa lo que hagamos aquí dentro. Nos estamos muriendo. Por la protesta de ayer, uno de mis compañeros ha ido al hospital porque se ha puesto enfermo. Estaba en la huelga de hambre y se puso a vomitar. Ahora no sabemos dónde está”, contaba.

Al sureste de Londres, el mismo viernes 13 de marzo los testimonios se replicaban con semejante desesperación: “No estamos comiendo en el centro de detención de Dover. La mitad de la gente ya está en huelga. Nos estamos organizando y hablando con la gente. Somos seres humanos”.

 

 Los teléfonos con cámara están prohibidos en los centros de detención de migrantes. Cuando se le preguntó la razón a un representante del Ministerio del Interior, éste contestó que era para impedir que los detenidos envíen fotos a los medios de comunicación de las peleas, las autolesiones y "estas malas condiciones, como las ratas y cualquier otra mierda que hay aquí ". El Gobierno "no quiere la mala publicidad que implica", afirmaba el funcionario.

 

Un guardia descontento explica que la nueva administración está haciendo que el personal trabaje más turnos con menos descanso entre ellos.

 

 La investigación de Corporate Watch desveló que la gestora del CIE de Harmondsworth comenzó a encerrar a los detenidos en sus celdas durante dos horas más por la noche. De esta forma, los detenidos pasan casi la mitad de su tiempo encerrados en sus celdas.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Toxoplasmosis y trastornos psiquiátricos

Ya son numerosos los estudios que han puesto en evidencia la relación existente entre el parásito Toxoplasma gondii y el riesgo a desarrollar ciertas enfermedades mentales, como la esquizofrenia, síndromes ansioso-depresivos, trastornos bipolares, trastornos de personalidad, intentos de suicidio, trastornos de estrés postraumático, trastornos del pánico, etc...

  T. gondii es un parásito intracelular del grupo de los apicomplexa, causante de la parasitosis conocida como "toxoplasmosis". Se trata de un parásito muy prevalente en ciertas culturas, como la francesa, debido a sus costumbres culinarias de consumir carne cruda o poco cocinada (poco hecha). Su ciclo biológico es heteroxeno, es decir que utiliza varios hospedadores, intermedarios y definitivos. Los hospedadores definitivos (dónde el parásito se reproduce y completa su ciclo) son los félidos (gatos, leones, tigres, panteras, etc...). En cuanto a los hospedadores intermediarios, existe una larga lista de animales que pueden funcionar como reservorios y a la vez hospedadores intermediarios del parásito, como: roedores, rumiantes, aves o incluso el ser humano. Esto hace de esta enfermedad una zoonosis, en cuya transmisión participan un gran número de animales, lo cual dificulta el control de dicha parasitosis.


La transmisión ocurre por varias vías:
  1. transmisión horizontal ==> esto puede ocurrir a través de la ingestión de carne cruda o poco cocinada, procedente de animales infectados por el parásito. Otra opción es por transmisión "fecal-oral", de manera que limpiando la caja de la arena de tu gato puedes contaminarte con ooquistes esporulados de T. gondii, de manera que si a continuación te llevas las manos sin lavar a la boca, o manipulas con ellas alimentos (frutas, productos cárnicos, etc...) transmites la enfermedad y/o te infectas con el parásito. Además, puede existir transmisión a través del agua de bebida por contaminación de fuentes hídricas con material fecal de animales infectados (hospedadores definitivos que liberan en heces ooquistes que acaban esporulando en el medio externo, haciéndose infectantes). Por otro lado, también puede haber transmisión por transfusiones sanguíneas con sangre de pacientes infectados, aunque actualmente este medio de transmisión está mucho más vigilado y controlado, de manera que no cualquier persona puede donar sangre y antes de ello se le hacen una serie de pruebas comprobando que no esté parasitado y  que por tanto pueda ser donante. También ocurre lo mismo con transplantes de órganos, pero como ya hemos dicho en el caso de las transfusiones sanguíneas, estos casos son mucho menos frecuentes hoy día debido al gran control existente en torno a ellos. Lo que sí es muy frecuente, por desgracia, es la transmisión del parásito en personas drogodependientes, ya que si comparten jeringas y uno de ellos está parasitado, transmitiría la enfermedad al resto de compañeros. Por último, un tipo de transmisión que puede darse es durante el parto, por contacto del feto con la sangre materna infectada por el parásito.
  2. transmisión vertical ==> se da cuando una mujer embarazada es infectada por el parásito, y éste atraviesa la barrera transplacentaria, pudiendo llegar a infectar al feto. Esto puede llevar a consecuencias fatales para el feto, dependiendo esto del estado de gestación en que se encuentre la mujer cuando es infectada por el parásito. Si la mujer es parasitada por T. gondii en el primer trimestre de embarazo, la probabilidad de que el feto también se infecte por el parásito es mínima, pero de infectarse las consecuencias a este nivel del desarrollo del feto serían prácticamente con total seguridad letales, provocando abortos espontáneos o deformaciones graves junto con retraso mental grave. Sin embargo, si la mujer es parasitada en los últimos meses de embarazo, aunque la probabilidad de que el feto también se infecte es mayor, las consecuencias para el feto son mucho más leves, pudiendo producir retraso mental pero de mayor levedad.
    T. gondii: taquizoitos. Wikipedia
Debo destacar que una vez eres infectado por T. gondii el parásito queda en tu organismo para siempre, no eliminando al parásito de tu cuerpo ninguno de los tratamientos farmacológicos existentes, de forma que una vez pasas la fase aguda de la enfermedad quedas en fase crónica de por vida. Esta fase crónica puede verse alterada y reactivada, volviendo a sufrir una fase aguda en caso de estar inmunodeprimido (sea cual sea el caso). Por ello, la cronicidad de esta parasitosis es una de las condicionantes a que el parásito provoque alteraciones neuronales durante toda tu vida, propiciando el desarrollo de dichos trastornos mentales.

Estrategias del parásito para asegurar su perpetuación
Ya explicado todo esto, el parásito solo está a gusto en un hospedador definitivo (félidos), de manera que ha desarrollado una serie de "mecanismos de manipulación" en caso de estar "encerrado" en un hospedador intermediario, cuyo objetivo final es favorecer su transmisión a un hospedador definitivo.
¿Cuáles son estos "mecanismos de manipulación?, pues numerosos estudios han puesto de manifiesto una infinidad de alteraciones detectadas en organismos (hospedadores intermediarios) parasitados por T. gondii como:
  • ROEDORES:  en estos animales se detectó la ausencia de miedo, de manera que los roedores infectados no escapaban al ver a un gato u otro felino, favoreciendo así que éstos fueran depredados y así que el parásito fuera transmitido al hospedador definitivo (el felino). Esto se asoció con varios factores, aunque no está del todo claro cuál de ellos afecta o si afectan todos: problemas de visión, de olfato y audición, falta de reflejos o enlentecimiento de los mismos, reducción de la liberación de la "hormona de la huída", la adrenalina, etc..., contribuyendo todo ello a que el roedor no escapase de su potencial depredador, un félido.
  • HUMANOS: tras varios estudios se detectaron alteraciones en la conducta de las personas infectadas por T. gondii, detectándose trastornos mentales de todo tipo, problemas cognitivos, falta de reflejos o enlentecimiento de los mismos, etc... Además se demostró que las personas infectadas por el parásito eran más altas, esbeltas y atractivas de cara al sexo opuesto, de manera que éste se sentía más atraído por personas parasitadas que por personas sanas, favoreciendo así que el parásito se transmitiera a otras generaciones, y prevaleciera el estado de parasitación. 
Trastornos psiquiátricos relacionados con la toxoplasmosis
Si entráis en la página de Pubmed y introducís palabras claves en inglés del tema, os sorprenderéis con la de estudios científicos que hay publicados acerca de este tema. 
Numerosos científicos han llevado a cabo estudios para demostrar que existe relación entre la parasitación por T. gondii y el padecimiento (o el riesgo a padecer) de ciertas enfermedades mentales.
El trastorno mental relacionado con la toxoplasmosis más estudiado ha sido la esquizofrenia, detectándose tanto en modelos animales como humanos que T. gondii influía de forma significativa en el riesgo de padecer dicha enfermedad, así como en el empeoramiento de la misma. Wang y colaboradores, realizaron un estudio en roedores con tal de estudiar el efecto de la toxoplasmosis en estos animales, relacionándolo con la esquizofrenia, y obtuvieron como resultado que las capacidades cognitivas de los roedores que estaban parasitados se encontraban mermadas, demostrándose mediante estudios estadísticos que la relación entre la parasitosis y el desarrollo de la esquizofrenia era significativa.
Numerosos estudios han demostrado que existe relación entre estar infectado por T. gondii y el riesgo de padecer enfermedades mentales como:
  • Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG).
  • Trastorno Depresivo Mayor (TDM).
  • Trastorno Bipolar.
  • Trastorno de Personalidad.
  • Depresión.
  • Atentados suicidas (intentos de suicidio).
  • Ansiedad.
  • Trastornos Ansioso-Depresivos.
  • Esquizofrenia.
  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEP).
  • Trastornos psicóticos (psicosis).
  • etc...
Y estudios como el de Hsu y colaboradores han logrado explicar el porqué de estos sucesos, ya que observaron en personas infectadas por T. gondii que su sistema inmunitario llevaba a cabo una serie de mecanismos defensivos, que participan en el desarrollo de esas enfermedades mentales, aunque como efecto colateral. Me explico, en esas personas infectadas el sistema inmunitario a través de ala activación del IFN gamma (interferón gamma) intentaba bloquear/impedir el desarrollo del parásito en el organismo. Esto lo conseguía activando el IFN gamma que a su vez inducía la activación de la enzima indolamina -2,3-dioxigenasa (IDO), que conllevaba a su vez a una reducción del aminoácido triptófano, provocando como consecuencia final una menor producción de serotonina a nivel cerebral, siendo ello una de las causas del desarrollo de esas enfermedades mentales, sobre todo en el caso de los trastornos depresivos. 
Otro de los estudios que apoyó estos resultados obtenidos por Hsu y colaboradores, fue el estudio llevado a cabo por Flegr en 2013, ya que llegó exactamente a las mismas conclusiones explicadas en el párrafo anterior, añadiendo que además de los cambios ya citados, el parásito inducía en el hospedador intermediario un incremento en los niveles de dopamina, que junto con las alteraciones ya dichas justificarían y explicarían el desarrollo de los trastornos mentales evidenciados en esos pacientes.

Conclusión final
Por desgracia, una vez más, como supongo que muchos ya sabréis, cuando una persona es diagnosticada de una enfermedad o trastorno mental no suelen hacerle pruebas, simplemente con una serie de preguntas y con unos patrones de conducta se establece el diagnóstico a través de un psiquiatra y/o psicólogo, y a no ser que la situación se complique no suelen hacerte pruebas (TACs cerebrales, RMN, ELISAs, etc...). Con esto, llegamos a la conclusión de que se desconoce casi por completo qué parte de la población presenta o ha desarrollado enfermedades mentales como consecuencia de estar parasitado por T. gondii. Por desgracia, la sociedad o los políticos, o ambos no consideran importante conocer estos datos, lo único que creen práctico e importante es saber si la persona tiene o no una enfermedad mental, tratarla y listo. Sin embargo, no son conscientes de que si se hicieran estudios pormenorizados acerca del tema y se detectara y demostrara que la mayoría de los casos que existen son debidos al parásito (una hipótesis que planteo), quizá podrían establecer medidas de control mucho más estrictas en torno a este parásito, informando debidamente a la población acerca de como prevenir ser infectado por él, y así poder prevenir el desarrollo de estos trastornos psiquiátricos y las consecuencias que ello conlleva e la sociedad (calidad de vida, impacto económico y social, etc...).
Ciclo vital de Toxoplasma.
 

martes, 24 de marzo de 2015

Madres sirias sin acceso a la sanidad dan a luz en un campo de refugiados libanés

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) estableció en 1949, en Shatila (Líbano), un campo de refugiados para dar cabida a la afluencia de refugiados palestinos que llegaron después de 1948
MSF gestiona un centro de salud en el campo para atender las necesidades básicas de niños, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas

En enero, el centro se amplió con una unidad de maternidad a causa del aumento de las consultas de mujeres sirias embarazadas que no pueden hacer frente a los gastos que supone dar a luz en un hospital libanés

 
Panorámica del campo de Shatila, en el sur de Beirut. Más de 65 años después de su creación, las vidas de sus residentes permanecen en suspenso, en el limbo, sin un estado propio y con escasos derechos dentro del Líbano. Mientras, nuevas generaciones crecen en un lugar creado sin la intención de ser un asentamiento permanente. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez

Iman, madre de 4 hijos, sostiene a uno de sus bebés a las puertas de la unidad de maternidad de MSF en el campo de Shatila. Ha vivido refugiada en el Líbano durante los últimos tres años, después de haber huido de la guerra en Siria. Acude a la unidad de maternidad con regularidad para hacer un seguimiento de su bebé. “No tenemos nada. Mi esposo no tiene trabajo estable y luchamos cada mes para poder sobrevivir”. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez 
 Iman, madre de 4 hijos, sostiene a uno de sus bebés a las puertas de la unidad de maternidad de MSF en el campo de Shatila. Ha vivido refugiada en el Líbano durante los últimos tres años, después de haber huido de la guerra en Siria. Acude a la unidad de maternidad con regularidad para hacer un seguimiento de su bebé. “No tenemos nada. Mi esposo no tiene trabajo estable y luchamos cada mes para poder sobrevivir”. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez
 
Una refugiada siria espera consulta en la maternidad de MSF en Shatila. La llegada de los refugiados de Siria ha aumentado considerablemente la población de un campo creado originalmente para refugiados palestinos y que se caracteriza por calles estrechas y laberínticas. Tras cuatro años de guerra en el país vecino, Líbano acoge 1,2 millones de refugiados sirios. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez 
 Una refugiada siria espera consulta en la maternidad de MSF en Shatila. La llegada de los refugiados de Siria ha aumentado considerablemente la población de un campo creado originalmente para refugiados palestinos y que se caracteriza por calles estrechas y laberínticas. Tras cuatro años de guerra en el país vecino, Líbano acoge 1,2 millones de refugiados sirios. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez
 
ACNUR estima que el 70% de los 42.000 niños nacidos de padres sirios en el Líbano desde que comenzó la guerra de Siria en 2011 no están registrados y, por tanto, expuestos al riesgo de una vida de la apátrida. Una mujer siria sostiene entre sus brazos a su hijo en la sala de espera de la unidad de maternidad de MSF en el campo de Chatila. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez 
 ACNUR estima que el 70% de los 42.000 niños nacidos de padres sirios en el Líbano desde que comenzó la guerra de Siria en 2011 no están registrados y, por tanto, expuestos al riesgo de una vida de la apátrida. Una mujer siria sostiene entre sus brazos a su hijo en la sala de espera de la unidad de maternidad de MSF en el campo de Chatila. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez
 
Una enfermera realiza los primeros chequeos médicos a un bebé tras el parto. Con frecuencia las familias sirias no tienen ni el dinero ni los documentos necesarios para poder registrar a los recién nacidos. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez 
Una enfermera realiza los primeros chequeos médicos a un bebé tras el parto. Con frecuencia las familias sirias no tienen ni el dinero ni los documentos necesarios para poder registrar a los recién nacidos. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez

Una médica de MSF se prepara para atender a una mujer embarazada. Para la mayoría de los nuevos residentes en el campo de Shatila pagar por los servicios médicos es un lujo que no pueden permitirse. La atención gratuita proporcionada por MSF es vital para ellos. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez 
Una médica de MSF se prepara para atender a una mujer embarazada. Para la mayoría de los nuevos residentes en el campo de Shatila pagar por los servicios médicos es un lujo que no pueden permitirse. La atención gratuita proporcionada por MSF es vital para ellos. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez

Una enfermera examina a un bebé en la maternidad de MSF en Shatila. El registro de los recién nacidos es muy complicado para los refugiados sirios en Líbano. En la mayor parte de los casos carecen de documentos porque huyeron precipitadamente y bien los olvidaron o fueron destruidos junto con sus casas. Sin el registro de matrimonio de los padres, el niño no puede ser inscrito. El proceso es complicado, se requieren varias visitas a la administración libanesa y dinero para pagar las tasas. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez 

 Una enfermera examina a un bebé en la maternidad de MSF en Shatila. El registro de los recién nacidos es muy complicado para los refugiados sirios en Líbano. En la mayor parte de los casos carecen de documentos porque huyeron precipitadamente y bien los olvidaron o fueron destruidos junto con sus casas. Sin el registro de matrimonio de los padres, el niño no puede ser inscrito. El proceso es complicado, se requieren varias visitas a la administración libanesa y dinero para pagar las tasas. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez
Cathy Janssens, matrona y supervisora en la unidad de maternidad de MSF en Shatila, asiste un parto. “Los refugiados sirios tienen muchísimas dificultades para conseguir tratamiento en los hospitales de Beirut. Recuerdo cuando un padre me pidió ayuda. Había estado intentando que atendieran a su esposa embarazada en cinco hospitales diferentes en Beirut, pero ninguno de ellos les aceptaron. Lo mejor de mi trabajo ocurre cuando, durante el parto, la madre agarra mi mano y me mira fijamente mientras le ayudo. Esperas expectante oír el llanto de una nueva vida que llega al mundo. Una vida difícil, dura e injusta, pero, al menos, esto es lo mínimo que les podemos dar”. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez 
Cathy Janssens, matrona y supervisora en la unidad de maternidad de MSF en Shatila, asiste un parto. “Los refugiados sirios tienen muchísimas dificultades para conseguir tratamiento en los hospitales de Beirut. Recuerdo cuando un padre me pidió ayuda. Había estado intentando que atendieran a su esposa embarazada en cinco hospitales diferentes en Beirut, pero ninguno de ellos les aceptaron. Lo mejor de mi trabajo ocurre cuando, durante el parto, la madre agarra mi mano y me mira fijamente mientras le ayudo. Esperas expectante oír el llanto de una nueva vida que llega al mundo. Una vida difícil, dura e injusta, pero, al menos, esto es lo mínimo que les podemos dar”. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez

Nasreen, palestina, nació y creció en Shatila. Durante los últimos diez años ha trabajado como asistente social y, en la actualidad, trabaja con MSF en el centro de Shatila. Su trabajo consiste en ir de puerta en puerta intentando identificar si hay una emergencia médica. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez 
 Nasreen, palestina, nació y creció en Shatila. Durante los últimos diez años ha trabajado como asistente social y, en la actualidad, trabaja con MSF en el centro de Shatila. Su trabajo consiste en ir de puerta en puerta intentando identificar si hay una emergencia médica. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez

Un rayo de luz entra a través de una ventana oxidada e ilumina la silueta de ‘L’, madre siria de seis hijos. L. huyó de la guerra de Siria hace un año. “Había demasiado sufrimiento, demasiado dolor...”. Decidió trasladarse al campamento de Shatila con su familia para poder encontrar un lugar en el que vivir costeando un alquiler asequible. Paga casi 300 dólares (284 euros). Fuera del campo de refugiados es muy difícil encontrar un lugar para vivir por menos de 800 dólares (759 euros). Su marido encuentra empleo en trabajos temporales pero no gana lo suficiente como para alimentar a la familia. L. acude de manera regular al centro de salud de MSF en Shatila buscando atención médica para su familia. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez 
 Un rayo de luz entra a través de una ventana oxidada e ilumina la silueta de ‘L’, madre siria de seis hijos. L. huyó de la guerra de Siria hace un año. “Había demasiado sufrimiento, demasiado dolor...”. Decidió trasladarse al campamento de Shatila con su familia para poder encontrar un lugar en el que vivir costeando un alquiler asequible. Paga casi 300 dólares (284 euros). Fuera del campo de refugiados es muy difícil encontrar un lugar para vivir por menos de 800 dólares (759 euros). Su marido encuentra empleo en trabajos temporales pero no gana lo suficiente como para alimentar a la familia. L. acude de manera regular al centro de salud de MSF en Shatila buscando atención médica para su familia. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez

Un oso de peluche yace sobre el techo de una casa humilde del campo de refugiados de Shatila. Las viviendas invaden callejones tan estrechos que apenas dejan ver una pequeña porción de cielo a través de los cables, la ropa tendida y la amalgama de viviendas. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez 

 Un oso de peluche yace sobre el techo de una casa humilde del campo de refugiados de Shatila. Las viviendas invaden callejones tan estrechos que apenas dejan ver una pequeña porción de cielo a través de los cables, la ropa tendida y la amalgama de viviendas. Fotografía: Diego Ibarra Sánchez

domingo, 22 de marzo de 2015

San Martiño de Mondoñedo

luscofusco

Templo originario del siglo VI, aunque reedificado entre los siglos X y XII, fue la primera catedral construída en el sur de Europa y constituye el único vestigio de un monasterio de gran importancia en la alta Edad Media gallega. Se trata de un edificio románico primitivo, de planta basilical de tres naves con crucero y tres ábsides semicirculares en la cabecera, con grandes contrafuertes añadidos posteriormente.Presenta características del románico catalán, como las bandas lombardas y las grecas de ajedrezado que decoran los vanos.


El rey Alfonso III estableció, en San Martiño de Mondoñedo la nueva sede episcopal, siendo primer obispo Sabarico, al que sigueron otros catorce, entre ellos San Rosendo (925-948, luego retirado al monasterio que fundó en Celanova-Ourense), Gonzalo (1070-1108, sepultado en esta iglesia cuya terminación impulsó) y Nuño Alonso (1112-1136, uno de los autores de la magnifia Historia Compostelana). En el siglo XII,el oriente del Obispado-Provincia de Britonia (denominación con que se conocía toda la comarca que va de Ferrol hasta el rio Navia) fué cedido al de Oviedo,y en 1112, la reina Urraca traslada definitivamente la sede episcopal a Vlibría o Villamayor de Val de Brea, redenominada Mondoñedo en honor de la antigua catedral. Aún existe un dialecto Mindoniense como recuerdo de los antiguos repobladores de estas tierras.


  Según José Mª Castroviejo, San Martiño de Mondoñedo sería la primera sede del obispado de Dumio (Braga. Portugal) ya que en ella se acogieron los monjes cuando vieron su residencia amenazada por los árabes. El templo fue sede y refugio de abades, siendo San Gonzalo el más significativo; es venerado en toda la comarca por sus numerosos milagros entre los que cabe destacar el que obró frente a los vikingos que habían vuelto -Normandus ad portas-  para asolar de nuevo el estuario y la tierra del Masma. Las endragonadas proas implacables, con el mito boreal del caballo de Odín,  se acercaban desafiantes sobre un mar de verde y plomo, bajo las nubes agoreras de las grandes batallas del hierro y el fuego. Gonzalo había tenido la visión, en un pozo de la eremita de Louro, de la derrota de las naves asoladoras. Son más de cien los barcos normando que siguen a la nao capitana de Harmand, rey de Escania, sobre los que vuela la canción vikinga de la guerra y el espanto:

                                                                                 No queda ni un gerrero en tierra,
                                                                                       y hay más espadas sobre las olas
                                                                                      que arenas desde Hitra a Seeland.

 ¿Volverán de nuevo los ahumados reyes del mar a subir Masma arriba, dejando tras ellos el incendio y el llanto?... Desde San Martiño de Mondoñedo, desde la Agrela que avanza como una proa contra el mar de las ballenas, el signo de la cruz de Gonzalo provoca una tempestad de Dies irae. Se alzan enormes e imprevistos oleones entre rayos de apocalipsis, mientras el bienaventurado entona, de rodillas y rodeado de su pueblo fiel, el Salve Regina de San Pedro de Mezonzo. Nunca habían visto los ojos de los normandos una tempestad igual. La gran flota es engullida por el mar, en tanto Gonzalo ora, en éxtaisis. Dicen que tan sólo se salva una nao, portadora a Escandinavia de la nueva del tremendo desastre.



Más información: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:San_Marti%C3%B1o_de_Mondo%C3%B1edo-Foz%28Lugo%29.jpg

Imagino que hay veces....



Alentejo-Portugal


Imagino que hay veces en la vida
en que el deseo nubla los sentidos
y apetece fundir dos soledades
en una sola y construir el mundo
desde el principio, como si la historia
no contase y el tiempo y el espacio
no estuviese ahí

Luis Alberto de Cuenca

And I Love Him


"Sin la guerra de Irak, ISIS no habría podido existir"

La periodista italiana Loretta Napoleoni afirma en un libro que el éxito de ISIS en Irak y Siria sólo puede entenderse por las guerras que se producen en esos países

 Napoleoni: "Por primera vez un grupo terrorista ha logrado crear un Estado"

Loretta Napoleoni ha escrito varios libros sobre terrorismo internacional, en especial sobre las vías de financiación que utiliza y su impacto económico en Occidente. Ahora se ha atrevido a publicar un libro sobre ISIS ( El fénix islamista. El Estado Islámico y el rediseño de Oriente Próximo, publicado por Paidós), aunque reconoce que aún no se conocen elementos claves sobre el funcionamiento del grupo yihadista y que muchas de las informaciones que aparecen en los medios de comunicación son como mínimo inexactas. Cree que hay muchas diferencias entre el grupo que se autodenomina Estado Islámico y Al Qaeda, y está convencida de que sólo ha podido llegar tan lejos gracias a la guerra de Irak, originada tras la invasión norteamericana, y a la guerra civil de Siria, que ha convertido el norte del país en una especie de Estado fallido.

Sobre la amenaza del ISIS estamos oyendo ahora las mismas frases y pronósticos que escuchamos sobre Al Qaeda después del 11S. ¿Por qué deberíamos estar ahora más preocupados?
Estado Islámico es un Estado, Al Qaeda nunca lo fue. Se quedó en el Afganistán de los talibanes. No tenía un control de ese territorio. Al Qaeda tenía como objetivo final el califato, pero fue siempre como un sueño para ellos. Su objetivo era atacar lo que se llamaba el enemigo lejano, principalmente EEUU. Fue una organización tradicional saudí, muy piramidal. No fue una organización horizontal, como es el Estado Islámico. Al Qaeda fue un producto de la guerra contra los soviéticos, financiada por EEUU y los saudíes.
El origen de Estado Islámico es diferente. El grupo inicial surge del salafismo radical de Jordania que se opone a la decisión del Gobierno jordano de reconocer a Israel. El enemigo no es EEUU, es un enemigo muy cercano, el Gobierno de Jordania. Su filosofía política consiste en luchar contra los gobiernos corruptos de Oriente Medio. El objetivo del grupo de Al Zarqaui (líder de Al Qaeda en Irak, grupo del que formó parte el actual líder del ISIS) fue siempre constituir el califato y después empezar una guerra de conquista.

ISIS es producto de dos guerras, la de Irak y la de Siria. Sin esas guerras, es imposible que se hubiera desarrollado tanto. Sin los errores de otros actores, no hubiera ampliado su poder.
Sí, sin la guerra de 2003 (la invasión de Irak) ISIS no habría podido existir. No sería un grupo tan fuerte ni tan organizado. Sus miembros son profesionales de la guerra. Llevan una generación entera luchando. En 2010 era un grupo muy débil después de que Amanecer de Irak (las tribus suníes) se enfrentara a ellos. Por eso, cruzaron a Siria, donde prosperaron gracias a la guerra civil.

No puede haber califato sin califa. ¿Qué sabemos de Al Bagdadi, su líder?
Tiene la autoridad religiosa que Al Zarqaui no tenía. Tiene un conocimiento profundo de la teología y también la autoridad política, porque al salir de Camp Bucca (la prisión norteamericana en Irak donde Bagdadi estuvo preso varios años) fue elegido líder del grupo. Hasta ahora, no sabemos bien si la decisión de crear el califato procedió sólo de él o de un grupo. No se conoce muy bien la estructura de la dirección del grupo. Lo que sabemos es que todos son iraquíes, no hay sirios u otros extranjeros. Tienen mucho pragmatismo en sus relaciones con la población local suní, como la decisión de dejar la explotación de recursos petrolíferos o el agua a la población local, creando empresas comunes.

Decía que es una organización horizontal. ¿Eso quiere decir que muchas decisiones sobre el terreno no las toma Al Bagdadi, sino los jefes locales?
Sí, los grupos que luchan tienen como referencia a sus jefes locales a los que juran lealtad. Su funcionamiento es horizontal y eso les va muy bien.

En los últimos días tropas iraquíes intentan recuperar Tikrit con la ayuda de Irán. ¿Puede ser eso una ayuda indirecta a la propaganda de ISIS en Irak y Siria?
La propaganda de ISIS dice que los iraquíes chiíes están luchando junto a los iraníes, y que sólo ellos son los auténticos defensores de los suníes. El califato es suní y se establece sobre un territorio suní. La presencia de tropas extranjeras, como iraníes, sería una confirmación de lo que ellos dicen.

Hay muchas teorías que denuncian la connivencia entre el Gobierno de Asad e ISIS. ¿Debemos tomarlas en consideración?
El Gobierno de Asad sólo controla el sur y el este del país. En el norte imperan los grupos yihadistas. Asad no puede reconquistar el norte, y por eso la mejor política para él es quedarse donde está y seguir defendiéndose. Si los yihadistas luchan entre ellos, como está ocurriendo, tanto mejor para Asad. Ahora estamos viendo que el trabajo de luchar contra ISIS lo hacen los norteamericanos con los drones y los ataques aéreos. Es una situación casi surrealista.

¿Cuál es entonces la prioridad para ISIS? ¿No es tanto derrocar a Asad, sino consolidar su dominio en las zonas que controla?
La prioridad para ISIS es desarrollar el califato y conquistar Bagdad. Para ellos sería una gran victoria simbólica por lo que representa Bagdad. Pero no creo que esté a su alcance conseguirlo. Su potencia militar no es suficiente para eso.

Los gobiernos europeos afirman que la amenaza de ISIS sobre Europa es de la máxima gravedad. ¿En qué se basan para eso?
Eso es propaganda porque hay que justificar el gasto militar y el uso de drones en Oriente Medio. No supone una amenaza tan grande como la de Al Qaeda, que tenía una organziacion centrada en lanzar ataques sobre Occidente. El máximo interés de ISIS es desarrollar su califato en Oriente Medio. Los ataques en Occidente son llevados a cabo por gente que quiere hacer algo por la creación de ese califato pero que no puede ir allí para luchar. El mensaje que les llega es 'haced lo que podáis por el califato', pero ISIS no está en condiciones de controlar esos ataques. La amenaza no es tan grave, pero es grave en el sentido de que puede haber un ataque en cada lugar de Europa. ¿Cómo parar estos ataques cuando no hay una organización que los dirija y las personas que lo hacen no tienen contacto con ese grupo?

sábado, 21 de marzo de 2015

Las Marchas de la Dignidad


José Hinojosa / DISO Press
Marcha Nordeste


Madrid, 21 de marzo de 2015. Coincidiendo con el primer aniversario de la multitudinaria Marcha de la Dignidad del pasado 22 de marzo, miles de personas han vuelto a recorrer este sábado las calles de Madrid para reivindicar ‘pan, trabajo, techo y dignidad’. Lo han hecho, en esta ocasión, al grito de ‘huelga general’ para impulsar la huelga que ha convocado la plataforma para el próximo 22 de octubre.

La protesta ha estado impulsada por más de 300 colectivos sociales e integrada por 9 columnas procedentes de prácticamente todos los rincones de España que hacían su entrada en Madrid poco después del mediodía de hoy.

La primera en llegar ha sido la Columna Norte, procedente de Burgos, País Vasco, La Rioja y el norte de la Comunidad de Madrid, que ha desviado su recorrido respecto al del año pasado y ha transitado por Marqués de Viana –y no por Bravo Murillo– para detenerse a comer frente al solar de Ofelia Nieto, 29. En la marcha, compuesta por casi medio millar de personas, se encontraba el candidato a las primarias de Ahora Madrid, Mauricio Valiente.

Poco después de la hora de comer, también entraban en Madrid las columnas 2 y 3, procedentes de Cataluña, Aragón y Navarra, y Murcia y Comunidad Valenciana, respectivamente, así como la Columna llegada de Asturias, Cantabria y Castilla León que a su paso por Génova 13 encontraba la sede del Partido Popular blindada por un amplio dispositivo policial.

La más numerosa ha sido la Columna Sur que, en el momento de la confluencia en Atocha entre los brazos procedentes de Extremadura y Andalucía sumaba más de 10.000 personas y en la que marchaba el portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Diego Cañamero, al frente de la pancarta.

A éstas se han sumado además a primera hora de la tarde las columnas procedentes de las islas, el centro de Madrid y el extranjero, y la Columna de la Memoria Histórica que denunciaba así “la impunidad del Franquismo”.

El motivo central de la protesta ha sido, una vez más, la reivindicación de un empleo y vivienda dignos, de los derechos sociales y de las libertades democráticas, y el rechazo a los recortes, la corrupción y la privatización de servicios. Pero también han podido verse pancartas contra el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP, por sus siglas en inglés), contra el Decreto ‘3+2’ del Ministro Wert o contra el pago de la deuda.

Entre los manifestantes se encontraban además colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, Madres contra la Represión o la Liga de las Artes, los despedidos de RTVE y los trabajadores de Coca Cola. Junto a ellos, han apoyado la marcha los sindicatos CGT y CNT, y partidos como IU, Equo, Podemos o EH Bildu, algunos de cuyos representantes han participado en la protesta, como es el caso de Cayo Lara, Lara Hernández o José Luis Centella (IU). Asimismo, las coordinadoras Sáhara Libre y Palestina Libre y el Comité de Solidaridad con Rojava y el Pueblo Kurdo, han aprovechado la ocasión para reclamar también dignidad para los pueblos saharaui, palestino y kurdo.

Los miles de manifestantes se han unido a las 18 horas en la céntrica plaza de Colón, en el mismo lugar donde lo hicieran el año pasado, donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto desde un escenario específicamente habilitado para ello.


Fuente:  http://disopress.com/gallery.php?mode=all&id=NjIyMTEzMWU2ZjI5Nzc=&page=1